Las 10 empresas fintech más prometedoras en las que invertir

Compartir:

El mejor corredor de bolsa sin comisiones - eToro

Tu capital está en riesgo.

Las mejores empresas fintech infravaloradas en las que invertir:

  • 1

    Block Inc (NYSE: SQ)

  • 2

    Visa (NYSE: V)

  • 3

    Paypal Holdings (NASDAQ: PYPL)

  • 4

    SoFi Technologies (NASDAQ: SOFI)

  • 5

    Intuit Inc (NASDAQ: INTU)

  • 6

    Coinbase Global (NASDAQ: COIN)

  • 7

    MercadoLibre Inc (NASDAQ: MELI)

  • 8

    Fiserv Inc (NYSE: FI)

  • 9

    Shift4 Payments Inc (NYSE: FOUR)

  • 10

    DraftKings Inc (NASDAQ: DKNG)

Fintech, abreviatura de tecnología financiera, se refiere a tecnologías innovadoras y soluciones de software diseñadas para mejorar y agilizar los servicios financieros. Incluye una amplia gama de aplicaciones, desde aplicaciones de pago por móvil hasta sistemas financieros basados en blockchain, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la accesibilidad en el sector financiero.

En esta guía, exploraremos los 10 valores más desconocidos que, a pesar de no acaparar los titulares, tienen un gran potencial. Desde innovadoras soluciones de pago hasta revolucionarias aplicaciones de blockchain, estas joyas ocultas de nuestra lista de valores fintech están preparadas para redefinir el panorama financiero. Veamos todo lo que necesitas saber.

¿Sigue mereciendo la pena comprar valores fintech?

En estos momentos, la inversión en tecnología financiera parece ser una oportunidad prometedora. Las previsiones indican un crecimiento sustancial de los ingresos del 33,6% en el mercado de activos digitales para 2024, lo que refleja el sólido potencial del sector. El panorama de los pagos digitales está experimentando un auge significativo, con una base de usuarios prevista de 5.480 millones para 2027, lo que subraya la adopción generalizada de las transacciones financieras digitales. El cambio actual hacia la banca en línea y móvil, junto con el auge de la inteligencia artificial, amplifica aún más el potencial de crecimiento del sector.

Estas convincentes estadísticas no solo ponen de relieve la fortaleza actual del sector de las tecnologías financieras, sino que también sugieren una perspectiva favorable para los inversores que buscan ganancias tanto a corto como a largo plazo.

Principales empresas de tecnología financiera infravaloradas en las que invertir

La siguiente lista de valores de tecnología financiera ofrece una instantánea de los 10 valores de tecnología financiera más infravalorados:

Nombre del valor Rentabilidad por dividendo PER previsto Crecimiento del BPA en los próximos 5 años

Bloque

-

17.43

67.47%

Visa

0.85%

21.93

14.37%

Paypal Holdings

-

9.82

17.51%

SoFi Technologies

-

100.22

-

Intuit Inc

3.45%

28.43

14.69%

CoinBase Global

-

-

-

MercadoLibre Inc

-

43.47

54.15%

Fiserv Inc

-

14.21

14.13%

Shift4 Payments Inc

-

15.55

49.09%

DraftKings Inc

-

-

38.10%

1 Block Inc (NYSE: SQ)

Con sede en San Francisco, Block Inc, anteriormente conocida como Square Inc, es una destacada empresa de tecnología financiera. Cofundada por Jack Dorsey, la empresa ha realizado importantes avances en el suministro de diversas herramientas y servicios financieros, dirigidos principalmente a pequeñas empresas y particulares.

Block obtuvo reconocimiento por su innovador sistema de punto de venta, que permite a las empresas aceptar sin problemas pagos con tarjeta a través de dispositivos móviles o hardware dedicado. Además, la famosa Cash App de la empresa, una aplicación de pago entre particulares, ha consolidado aún más su posición en el ámbito de las tecnologías financieras.

Los inversores respondieron positivamente a las ofertas tecnológicas de Block, lo que quedó patente en la notable subida del 248% del precio de las acciones de la empresa a lo largo de 2021. Sin embargo, esto fue seguido de un descenso gradual impulsado por la feroz competencia de Paypal y otras soluciones de pago. No obstante, Block sigue demostrando resistencia y capacidad de adaptación. La reciente adquisición de Hifi, una startup fintech centrada en la música, añade una capa intrigante a su cartera, mostrando un compromiso con la diversificación y la innovación.

2 Visa (NYSE: V)

Visa, un gigante financiero mundial, está a la vanguardia de las transferencias electrónicas de fondos, facilitando las transacciones en todo el mundo a través de sus tarjetas de crédito, débito y prepago ampliamente utilizadas. En particular, Visa ha adoptado la tecnología blockchain, concretamente Ethereum, en asociación con Anchorage, un banco de activos digitales. Este movimiento tiene como objetivo mejorar la velocidad y la transparencia de las transacciones, posicionando a Visa como un actor clave y una de las principales acciones de pagos en la actualidad.

El rendimiento de la empresa está estrechamente vinculado a las tendencias de gasto de los consumidores, y los indicadores recientes son positivos, con notables aumentos en los volúmenes de pago y las medidas de transacciones clave.

Las acciones de Visa han mostrado una notable resistencia, manteniendo una tendencia alcista constante durante más de una década, lo que las convierte en una opción permanentemente atractiva para los inversores. El reciente informe financiero del tercer trimestre de 2023 revela unos sustanciales ingresos netos de 8.100 millones de dólares. Esta impresionante cifra no sólo consolida la solidez financiera de Visa, sino que también subraya su adaptabilidad estratégica para navegar por el panorama en constante evolución del sector de la tecnología financiera.

3 Paypal Holdings (NASDAQ: PYPL)

Con más de 360 millones de usuarios activos, PayPal se ha consolidado como una fuerza dominante en el sector. La influencia de la empresa se extiende más allá de su amplia base de usuarios, con su plataforma de pago de persona a persona, Venmo, impulsando un crecimiento notable. Venmo se ha convertido en sinónimo de pagos sociales sin complicaciones, consolidando aún más la posición de PayPal como líder en el panorama de la tecnología financiera.

Las adquisiciones estratégicas de empresas como Honey, una herramienta de comercio electrónico, muestran el compromiso de PayPal de ofrecer una experiencia financiera holística a sus usuarios. Estos movimientos no sólo diversifican su oferta, sino que también contribuyen a la adaptabilidad de la empresa para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores.

En el tercer trimestre de 2023, PayPal registró unos asombrosos ingresos de 7.400 millones de dólares, a pesar de la feroz competencia de Stripe y Payoneer.

4 SoFi Technologies (NASDAQ: SOFI)

SoFi Technologies es una plataforma líder de préstamos e inversiones en línea especializada en refinanciación de préstamos estudiantiles, préstamos personales, hipotecas, préstamos hipotecarios y servicios de inversión. Operando como una institución financiera digital, SoFi se alinea perfectamente con las preferencias de los consumidores conocedores de la tecnología, proporcionando soluciones de banca online y móvil.

Más allá de los préstamos, SoFi se distingue por ofrecer una amplia gama de servicios de inversión, incluida la negociación de acciones y ETF, robo-advisors para la inversión automatizada, y cuentas de jubilación. Este enfoque global posiciona a SoFi como una ventanilla única para la innovación en tecnología financiera.

Con unos ingresos que superaron los 500 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023 (un 27% más que en el tercer trimestre de 2022), los resultados financieros de SoFi subrayan su fortaleza en el mercado y su potencial para una mayor expansión.

5 Intuit Inc (NASDAQ: INTU)

Intuit Inc, un actor notable en el sector de la tecnología financiera, ha demostrado un rendimiento digno de mención como acción fintech. En particular, en el tercer trimestre de 2023, la empresa registró unos ingresos considerables, que alcanzaron los 6.000 millones de dólares. Este logro financiero subraya la posición de Intuit como actor importante en el sector.

Uno de los movimientos estratégicos clave durante este periodo fue la adquisición de Credit Karma por parte de Intuit. Esta adquisición amplía el alcance y los servicios de Intuit, expandiendo su presencia en el espacio de las finanzas personales. El movimiento se alinea con las tendencias de la industria de empresas que diversifican sus ofertas para proporcionar un conjunto más completo de herramientas financieras a los usuarios. En general, las acciones de INTU han mantenido una fuerte tendencia alcista en la última década, lo que las convierte en un valor a tener en cuenta en los próximos meses.

6 Coinbase Global (NASDAQ: COIN)

Coinbase Global, un actor destacado en el sector de las criptomonedas, ha acaparado la atención como valor clave de fintech. La empresa, que opera una de las mayores bolsas de criptodivisas del mundo, ha desempeñado un papel fundamental en la generalización de las divisas digitales.

El rendimiento de Coinbase está estrechamente ligado a la volatilidad del mercado de criptomonedas, por lo que sus resultados financieros pueden estar sujetos a las fluctuaciones del mercado. Los ingresos de la empresa proceden principalmente de las comisiones por transacción, lo que la hace susceptible a los cambios en los volúmenes de negociación y los precios de las criptomonedas. En sus finanzas recientes, Coinbase informó de unos ingresos totales de 674,1 millones de dólares para el tercer trimestre de 2023, superando las estimaciones de los analistas de 650,9 millones de dólares.

7 MercadoLibre Inc (NASDAQ: MELI)

MercadoLibre, un nombre prominente en el sector de fintech y comercio electrónico, merece atención por su presencia sustancial y crecimiento continuo. La empresa cuenta con un negocio de comercio electrónico masivo, registrando más de 30.000 millones de dólares en volumen anualizado de ventas de mercancías, un testimonio de su importante cuota de mercado y de la confianza que despierta entre los usuarios. Este gigante del comercio electrónico se ha expandido a un ritmo impresionante, lo que refleja la fuerte demanda de su plataforma y sus servicios.

Además de su bastión en el comercio electrónico, MercadoLibre ha diversificado con éxito su oferta. La plataforma logística, Mercado Envios, desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar entregas de productos eficientes y fiables, contribuyendo a la experiencia global del cliente.

Además, Mercado Crédito, el negocio de préstamos de la empresa, ha ganado notable tracción en los últimos años. Esta diversificación posiciona a MercadoLibre como algo más que una plataforma de comercio electrónico; se convierte en un ecosistema integral con servicios logísticos y financieros integrados a la perfección.

8 Fiserv Inc (NYSE: FI)

Fiserv Inc, una empresa global de pagos, ha demostrado resistencia y adaptabilidad a lo largo de los años, con sus acciones registrando una encomiable subida del 57% en los últimos cinco años. En el tercer trimestre de 2023, la empresa registró unos ingresos totales ajustados de 4.600 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 8% a pesar de las dificultades cambiarias.

En un movimiento estratégico para mejorar sus capacidades, Fiserv se ha integrado perfectamente con Eltropy, una plataforma de conversaciones digitales diseñada para instituciones financieras comunitarias (IFC). Esta colaboración es especialmente beneficiosa para las cooperativas de crédito que utilizan la plataforma de procesamiento de cuentas de servicio completo de Fiserv, Portico. A través de esta asociación, las cooperativas de crédito pueden acceder sin problemas a la tecnología avanzada de Eltropy, que incluye funciones de texto, vídeo, chat seguro, navegación conjunta, pantalla compartida y chatbot, todo ello consolidado en una plataforma unificada.

Esta integración estratégica demuestra el compromiso de Fiserv de ofrecer soluciones integrales y mantenerse a la vanguardia en el cambiante panorama de la tecnología financiera.

9 Shift4 Payments Inc (NYSE: FOUR)

Shift4 Payments es conocida como líder en soluciones seguras de procesamiento de pagos, y ofrece un conjunto completo de servicios que incluye cifrado punto a punto, tokenización, tecnología EMV y sistemas de punto de venta (TPV). Este compromiso con la seguridad se alinea con la creciente demanda de medidas sólidas en el panorama en constante evolución de las transacciones digitales.

En el tercer trimestre, Shift4 Payments demostró unos sólidos resultados financieros, con unos ingresos brutos que experimentaron un notable crecimiento del 23%, alcanzando la impresionante cifra de 675 millones de dólares. Además, los ingresos brutos menos las comisiones de red también experimentaron un importante crecimiento interanual del 24%, alcanzando un total de 243 millones de dólares. Estos indicadores financieros son coherentes con las expectativas de la empresa, lo que pone de relieve su capacidad para navegar por las complejidades de la industria de procesamiento de pagos y mantener una trayectoria de crecimiento constante.

10 DraftKings Inc (NASDAQ: DKNG)

DraftKings Inc. es una conocida empresa estadounidense de apuestas deportivas y deportes de fantasía diarios. Es una empresa de entretenimiento deportivo y juegos digitales que ofrece apuestas deportivas en línea, deportes de fantasía diarios e iGaming. DraftKings se ha convertido en un actor importante en la industria de las apuestas deportivas, proporcionando una plataforma para que los usuarios participen en actividades de apuestas deportivas legales en las regiones donde está permitido.

La empresa salió a bolsa en abril de 2020 a través de una fusión con una sociedad de adquisición con fines especiales (SPAC). Desde entonces, DraftKings ha seguido ampliando su presencia en el mercado de las apuestas deportivas en línea, de rápido crecimiento en Estados Unidos y otras regiones donde las apuestas deportivas están legalizadas.

DraftKings Inc. ha marcado un importante avance financiero, ya que sus ingresos del tercer trimestre se dispararon un 57% hasta alcanzar los 790 millones de dólares. Este impresionante crecimiento se ha atribuido a la expansión estratégica de la empresa a nuevas jurisdicciones, un movimiento que no sólo ha ampliado su alcance en el mercado, sino que también ha impulsado una notable afluencia de nuevos clientes.

Cómo elegir las acciones fintech adecuadas

Si no estás seguro de cómo encontrar las mejores acciones fintech para tu cartera, aquí tienes 5 cosas que debes tener en cuenta mientras investigas;

1. 1. Crecimiento de los ingresos y rentabilidad

Cuando evalúe valores fintech, profundice en sus patrones de crecimiento de ingresos en los últimos años. Busque un aumento constante y sustancial, y no olvide comprobar si este crecimiento se traduce en rentabilidad. Métricas como la CAGR (Tasa Anual Compuesta de Crecimiento) de los ingresos y los márgenes de beneficio neto proporcionan información concreta sobre la salud financiera de una empresa.

2. Potencial de mercado y posicionamiento

Para tomar una decisión informada, evalúe el potencial de mercado del sector fintech en el que operan. Examine los informes y las proyecciones para comprender la trayectoria de crecimiento del sector. Intenta elegir valores en sectores con gran demanda y comprueba el posicionamiento competitivo de la empresa.

3. Cumplimiento normativo

Antes de realizar cualquier inversión, asegúrese de que las empresas de tecnología financiera cumplen las normas reguladoras. Puede examinar su concesión de licencias y su adhesión a la normativa del sector para mitigar los riesgos regulatorios. Un marco regulatorio sólido es vital para la estabilidad y longevidad de una inversión fintech.

4. Innovación y tecnología

Para mantenerse a la vanguardia, busque empresas fintech que inviertan en tecnologías de vanguardia. Evalúe si están incorporando IA, blockchain o soluciones de ciberseguridad. Una base tecnológica sólida garantiza la resistencia y competitividad de una fintech en un mercado en rápida evolución.

5. Asociaciones y colaboraciones

Para calibrar la credibilidad y el potencial de crecimiento de una fintech, echa un vistazo a sus asociaciones estratégicas. Las colaboraciones sólidas con instituciones financieras establecidas pueden abrir puertas a la expansión del mercado. Por último, evalúe el impacto de estas asociaciones en la trayectoria de crecimiento de la empresa y su posición general en el sector.

¿Cómo crear su cartera orientada a las fintech?

Vamos a sumergirnos en todo lo que necesitas para construir una sólida cartera de inversión orientada a las fintech.

1. Investigación en profundidad

Emprender el viaje hacia la construcción de una sólida cartera de inversión orientada a las fintech comienza con una investigación exhaustiva de cada una de las empresas. Para ello, aproveche diversas fuentes de información, como sitios de noticias de renombre, publicaciones financieras e informes oficiales de las empresas. Los sitios de noticias como Bloomberg, CNBC y las secciones financieras de los principales periódicos proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre las tendencias del mercado, las fusiones y los cambios regulatorios

2. Diversificar estratégicamente

Puede construir una cartera resistente diversificando estratégicamente entre varios subsectores de tecnología financiera, reduciendo la exposición al riesgo de una sola empresa. Al diversificar entre distintas empresas, lo mejor es tener en cuenta las categorías de tecnología financiera a las que pertenecen. Puede asignar partes de su cartera a varias áreas, como plataformas de procesamiento de pagos, empresas de comercio e inversión, seguros y más. Esta estrategia de diversificación garantiza que el rendimiento general de su cartera no dependa excesivamente del éxito o fracaso de un segmento específico.

3. Explorar ETF sectoriales

A continuación, puede considerar las ventajas de simplicidad y diversificación de los fondos cotizados sectoriales (ETF) centrados en la tecnología financiera, que proporcionan una amplia exposición al sector. Los ETF le permiten invertir en una cesta de valores fintech, ofreciendo una opción de inversión cómoda y diversificada.

4. Evaluar los índices fintech

Evalúe las referencias de rentabilidad que ofrecen los índices fintech, como el Solactive FinTech Index o el ISE Mobile Payments Index, para obtener una visión completa del sector. Estos índices sirven como puntos de referencia para su cartera, ayudándole a medir su rendimiento en relación con el mercado fintech más amplio.

5. Adelántese a las tendencias mundiales

Para tomar decisiones con conocimiento de causa, debe mantenerse al corriente de la evolución de las tendencias tecnológicas financieras mundiales, ya que estar informado sobre las tecnologías emergentes y los cambios normativos es crucial para tomar decisiones de inversión con conocimiento de causa. Este conocimiento continuo le permite posicionar su cartera estratégicamente en respuesta a la dinámica del mercado.

6. Auditoría periódica de la cartera

Garantice la pertinencia y la alineación continuas de su cartera de tecnología financiera revisándola y ajustándola periódicamente en función de la dinámica del mercado, los resultados de las empresas y sus objetivos financieros. La supervisión periódica le permite adaptar su estrategia de inversión a las condiciones cambiantes y mantener una cartera que refleje sus objetivos financieros actuales.

Beneficios potenciales de invertir en fintech y acciones de pago

1. Innovación y potencial de crecimiento

Las empresas fintech suelen estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, lo que presenta importantes oportunidades de crecimiento. Las inversiones en estos valores pueden proporcionar exposición a soluciones de vanguardia en el procesamiento de pagos, la banca digital y otros servicios financieros.

2. Expansión y disrupción del mercado

En general, las empresas fintech tienen el potencial de perturbar los servicios financieros tradicionales, lo que conduce a la expansión del mercado. A medida que estas empresas introducen soluciones novedosas, hay margen para captar nuevos segmentos de clientes y aumentar la cuota de mercado, creando condiciones favorables para los inversores.

3. Eficiencia y reducción de costes

Las soluciones fintech pretenden mejorar la eficiencia y reducir los costes de las transacciones financieras. Las empresas que implementan con éxito estas tecnologías pueden experimentar una mejora de la eficiencia operativa, lo que potencialmente puede conducir a una mayor rentabilidad y valor para los accionistas.

4. Tendencias globales y adopción

Las fintech operan en un contexto global, y a medida que los servicios financieros digitales ganan aceptación generalizada, las inversiones en fintech y en valores de pago pueden beneficiarse de la creciente adopción de estas tecnologías a escala global.

Riesgos potenciales de invertir en acciones de fintech y pagos

1. Retos regulatorios

El sector fintech está sujeto a entornos regulatorios en evolución y a veces inciertos. Los cambios en la normativa, especialmente los relacionados con la privacidad de los datos y la supervisión financiera, pueden plantear desafíos e impactar en las operaciones de las empresas fintech.

2. Amenazas a la ciberseguridad

Las empresas fintech manejan datos financieros sensibles, lo que las convierte en objetivos atractivos para los ciberataques. El riesgo de violaciones de datos y amenazas a la ciberseguridad puede provocar daños a la reputación, pérdidas financieras y consecuencias regulatorias.

3. Volatilidad del mercado y problemas de valoración

Las acciones de fintech, en particular las de las startups, pueden experimentar una mayor volatilidad debido a las percepciones del mercado, la competencia y los rápidos cambios tecnológicos. Las preocupaciones por la valoración, especialmente en el caso de empresas con grandes expectativas de crecimiento, pueden provocar correcciones en el mercado que, a su vez, afecten al valor de sus inversiones en acciones.

4. Competencia y consolidación del sector

El sector de las tecnologías financieras es muy competitivo, y los nuevos participantes desafían con frecuencia a los ya existentes. El aumento de la competencia y la consolidación de la industria pueden afectar a la cuota de mercado y la rentabilidad, lo que plantea riesgos para los inversores, que pueden tener que vigilar cuidadosamente la dinámica de la industria.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las tres principales categorías de tecnología financiera?

Las tres principales categorías de tecnología financiera son la banca digital, el comercio y las criptomonedas, y el procesamiento de pagos. La banca digital engloba los servicios bancarios en línea, el comercio y las criptomonedas implican plataformas para las transacciones de los mercados financieros, y el procesamiento de pagos se centra en las soluciones de pago digitales.

¿Es la fintech una buena inversión ahora?

Las fintech pueden ser una inversión prometedora, dado su potencial de innovación y crecimiento. Sin embargo, como cualquier inversión, requiere una investigación exhaustiva de las empresas específicas y las condiciones del mercado para tomar decisiones informadas basadas en la tolerancia al riesgo individual y los objetivos financieros.

¿Es prudente invertir en valores de tecnología financiera para crecer a largo plazo?

Invertir en valores de tecnología financiera puede ser una estrategia inteligente para el crecimiento a largo plazo, teniendo en cuenta el potencial de innovación y expansión del sector. Sin embargo, es esencial diversificar y analizar cuidadosamente los fundamentales de cada valor, su posicionamiento en el mercado y sus perspectivas de futuro para tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos de inversión a largo plazo.

Acciones fintech frente a ETF: ¿Qué es mejor para un principiante?

Para los principiantes, los ETF (fondos cotizados en bolsa) que siguen el sector fintech pueden proporcionar una exposición diversificada sin el riesgo asociado a las acciones individuales. Este enfoque permite a los principiantes beneficiarse de la rentabilidad global del sector de la tecnología financiera, minimizando al mismo tiempo el impacto de la volatilidad de un solo valor.

¿Cómo saber si una acción tiene futuro?

Evaluar el futuro de un valor implica analizar sus fundamentos, incluida su salud financiera, su potencial de crecimiento y su posicionamiento en el mercado. Hay que tener en cuenta la capacidad de innovación de la empresa, su ventaja competitiva y su capacidad de adaptación a las tendencias del sector. Además, mantenerse informado sobre las condiciones del mercado, la dinámica del sector y las recomendaciones de los expertos puede ayudar a evaluar las perspectivas a largo plazo de un valor.

Glosario para comerciantes novatos

  • 1 Rendimiento

    El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

  • 2 Ethereum

    Ethereum es una plataforma blockchain descentralizada y una criptomoneda que fue propuesta por Vitalik Buterin a finales de 2013 y cuyo desarrollo comenzó a principios de 2014. Se diseñó como una plataforma versátil para crear aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes.

  • 3 Robo-Advisor

    Un Robo-Advisor es una plataforma digital que utiliza algoritmos automatizados para proporcionar asesoramiento de inversión y gestionar carteras en nombre de los clientes, a menudo con comisiones más bajas que los asesores tradicionales.

  • 4 Comercio

    El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.

  • 5 Índice

    Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

José Antonio Gastélum
José Antonio Gastélum
Redactor

Traductor ingles-español, redactor de contenido, corrector de pruebas y transcriptor profesional. José Antonio Gastélum ofrece sus servicios en sitios web y blogs, y se especializa en trabajos de investigación y elaboración de documentos, libros y manuales sobre tecnología, finanzas, inversión, turismo y seguros. Además, tiene experiencia en el desarrollo web y de aplicaciones, el marketing de contenidos y la optimización SEO.